EL INTENDENTE EVALÚO LA SITUACIÓN QUE VIVE EL COMERCIO LOCAL
El intendente José Luis Freyre analizó los datos que arrojó el relevamiento
realizado por el diario El Informe la semana pasada, el cual dio cuenta de que
cerca de 60 locales comerciales se encuentran vacíos en el microcentro de Venado
Tuerto -sector comprendido por las calles Rivadavia, San Martín, 25 de Mayo y
Casey-, sosteniendo que son datos "muy preocupantes" porque "vemos que esta
situación es progresiva y no sabemos cuándo tocaremos fondo".
"Esta es una realidad que venimos preanunciando y si bien tomamos medidas o
acciones compensatorias para promover el comercio y el consumo, la verdad es que
la situación está muy difícil. En 2017 fueron 164 bajas en comercios y en 2018
más de 150, a lo que hay que sumar los que no estaban habilitados o estaban en
proceso, lo que muestra claramente que hay un deterioro de la trama productiva",
expresó Freyre, resaltando que a esta realidad del comercio se le agrega la
compleja actualidad de las empresas e industrias que debieron recurrir a
despidos en la ciudad.
"Vemos que los que más pueden aguantar son aquellos que tienen local propio, o
no tienen empleados, como los emprendimientos familiares, ya que la caída de las
ventas es muy importante y no tuvo un repunte ni siquiera en las fiestas de fin
de año", puntualizó el mandatario.
Asimismo consideró que casi un 12 por ciento de locales comerciales vacíos
configura "un escenario inédito para Venado Tuerto. Ojalá en algún momento se
empiece a revertir la situación y se ocupen nuevamente los locales, pero el
temor es que esta realidad se agrave en los próximos meses".
Solicitudes de empleo
Por otro lado, el intendente Freyre aseguró que esta realidad económica que
afecta a muchos vecinos que "no pueden llegar a fin de mes" impacta directamente
en el incremento de la demanda social, donde la principal solicitud que reciben
en el Municipio es de empleo. "Es desesperante cómo creció la necesidad de
empleo. Lo que pasó es que los que tenían trabajo temporario, hace tiempo que lo
perdieron. Yo hablo con mucha gente y mi teléfono lo doy públicamente y recibo
muchísimos mensajes, de cada diez personas, ocho son por pedidos de trabajo",
aseveró.
Seguidamente marcó las dificultades de todos los sectores para acceder a un
empleo. "Antes veíamos que a los jóvenes se les hacía más complejo acceder a su
primer empleo, o a los adultos que quedaban desocupados se les hacía duro
reinsertarse, pero ahora estamos viendo que afecta a todos los sectores sin
importar edad o preparación", aseguró.
A su vez contó que "antes había una red de 350 emprendedores en la ciudad, un
sector que con la crisis creció considerablemente, mientras que hoy hay más de
mil personas que recurren a estas alternativas para generar un ingreso más". Y
añadió: "A nosotros nos ponen en el desafío de mantener dentro del mundo laboral
esa informalidad que va surgiendo, como los vecinos que asan y venden pollos en
la vereda, que es algo que no se debe hacer. Entonces, como Estado tenemos que
regular y tratar de formalizarlo, y en el medio, acompañar para que sea una
actividad laboral", completó Freyre.