CGT EN EL FONDO VAMOS DE REGRESO A LAS POLITICAS DE AJUSTE
La Confederación General del Trabajo rechaza de plano el sometimiento que de
hecho significa cualquier “nuevo acuerdo” con el FMI.
La historia nos ha manifestado en más de una oportunidad que los acuerdos son
sinónimo de flexibilidad sobre las leyes del trabajo y sometimiento político.
Advertimos que lo anunciado por el Gobierno traerá aparejado más pobreza, una
reforma laboral flexibilizadora y condiciones de vida que irán empeorando aún
más la calidad, la cantidad y los derechos del trabajo, el salario y las
jubilaciones.
Según el propio discurso del Presidente Macri, solicitar un empréstito con el
Fondo Monetario Internacional nos permitirá obtener más de 30.000 millones de
dólares a la mitad de las tasas que en el sector de la banca privada. Tengamos
en cuenta que en los últimos dos años se fugaron del país más del doble de esa
cantidad que ahora vamos a pedir.
Lo que se niega decir, por necesidad de silencio político es que nada es gratis.
Junto con el aporte de flujo de dólares vienen los controles sobre la política
monetaria, financiera y económica. Junto con ello los objetivos que siempre ha
esgrimido esta entidad financiera internacional: ajuste fiscal, flexibilización
laboral, reducción de las transferencias sociales hacia los sectores más
vulnerables, caída de la inversión en obra pública, y aumento de los servicios.
Parte de estos objetivos del FMI ya están en plena ejecución con congelamiento
de la obra pública, caída del poder adquisitivo del salario y reforma
previsional. No es un plan de contingencia la vuelta al Fondo, es un plan en
marcha desde hace 2 años. Y este es un paso más en ese sentido.
Queda bastante claro que el cambio propuesto es un regreso a medidas que agreden
una vez más al pueblo trabajador por lo cual esta Confederación no duda en
calificar de hostil hacia el mundo del trabajo y los jubilados
Habiendo reclamado, oportuna y orgánicamente, rectificaciones del rumbo
económico ratificamos la necesaria convocatoria a un verdadero diálogo social
que haga posible salir del laberinto socio-económico en el que se encuentra el
país.