SAN EDUARDO
Amplia convocatoria en el primer curso oficial de conservas
El viernes 1 de febrero, comenzó en San Eduardo el Primer Curso Oficial de
Elaboración de Conservas. Con amplia convocatoria (30 inscriptos) la Comuna dio
el punta pie inicial en esta iniciativa junto al Gobierno de Santa Fe, que
tiende a perpetuar en el tiempo sus tradiciones.
El pueblo, es reconocido en toda la región por su “Fiesta Provincial de las
Conservas”, que en el 2019 transita por 13º edición. Por eso, una gran cantidad
de asistentes se dieron cita en el “Salón del Encuentro”, para perfeccionarse en
la producción de estos alimentos.
Entre otras características, explicaron la metodología de trabajo durante el
cursado y remarcaron que va a ser más interactivo. Además, se anticipó que su
duración se va a extender en el tiempo (en un principio estaba previsto que
culmine a fines de marzo), ya que durante la semana que comienza deberá
interrumpirse el desarrollo para realizar la colocación de nuevas aberturas.
Y es que desde el Ministerio de Desarrollo Social, habían realizado
recientemente un aporte para profesionalizar la elaboración de conservas, con
mejoras en la cocina que incluyen nuevas y específicas aberturas, según lo
establecido por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL). Por
otro lado, es para destacar que muchos de los asistentes tienen conocimientos
previos donde comparten sus experiencias y como resultado, el aprendizaje
termina siendo colectivo.
También se informó de la necesidad de contar con 80% de asistencia al finalizar.
Si aprueban, contarán con las herramientas necesarios para comercializar sus
productos, ya que este curso busca proporcionar una metodología sencilla y
práctica para transformar los productos agrícolas primarios, en diversos tipos
de productos alimenticios.
Finalmente, desde la Comuna anticiparon que evalúan solicitar a futuro
nuevamente el curso de Manipulación Segura de Alimentos, debido a que muchos de
los actuales asistentes no cuentan con tales requerimientos.
¿Conoce usted las conservas?
Las conservas, son tan antiguas como el ser humano. Estas prácticas respondían a
acumular alimentos en las épocas de abundancia para contar con ellos durante la
escasez. A través de la observación y la experiencia se aprendió que el frío o
el sol (el calor) aumentaban el tiempo de conservación de los alimentos.
En la actualidad la elaboración de conservas caseras, es una forma de aprovechar
la materia prima que abunda en la época de producción y también de cubrir las
necesidades de autoconsumo, mientras que en otros casos es una fuente de
ingresos cuando el destino final es la comercialización. Cualquiera sea el
motivo, el esfuerzo, el tiempo y el gasto se recompensa con la satisfacción que
proporciona el preparar uno mismo las propias conservas.
El procedimiento es sencillo y natural. Puede realizarse en el hogar con los
conocimientos adecuados y elaborar confituras, mermeladas, lácteos, dulces,
licores y otras cosas ricas con frutas y hortalizas frescas de la estación.
Un alimento en conserva es aquel que fue sometido a un adecuado proceso de
elaboración, con la finalidad de prevenir su deterioro microbiano y enzimático,
permitiendo conservarse a través del tiempo, en óptimas condiciones, logrando un
producto sano, saludable y seguro.